facewix
top of page

CARDIO Y PESAS, ¿SE PUEDEN COMBINAR?

Un poco de historia sobre el entrenamiento concurrente.

El primer estudio en el área del entrenamiento concurrente fue realizado por Hickson en 1980 y encontró que realizar ejercicio de resistencia cardiovascular condujo a ganancias de fuerza considerablemente menores que si solo se realizaba entrenamiento de fuerza.

Más recientemente, un metanálisis de 2021 ajustó aún más las cosas, separando los estudios según el estado de entrenamiento de los sujetos (entrenados vs no entrenados), y los momentos en los que se realizaba entrenamiento de fuerza y resistencia (es decir, si se realizaban en la misma sesión de entrenamiento o dejando algunas horas entre uno y otro tipo de entrenamiento).

Las conclusiones nos ofrecieron un punto de vista algo más concreto de lo que sabíamos previamente, aunque en realidad no es algo tan novedoso. Nos vienen a decir que, al menos para el desarrollo de la fuerza, no hay efecto de interferencia significativo para sujetos no entrenados, ni hay ningún efecto de interferencia cuando los sujetos entrenados dividen su entrenamiento de fuerza y resistencia cardiovascular en sesiones de entrenamiento separadas por al menos 2 horas.


Recomendaciones para reducir el fenómeno de interferencia.

Si el volumen del entrenamiento cardiovascular y la frecuencia y/o intensidad de entrenamiento, es lo suficientemente alto, este puede tener un impacto negativo en el crecimiento muscular y el desarrollo de la fuerza; así que, hay que ser cuidadoso a la hora de plantear ambos tipos de entrenamiento si se quiere mejorar en los dos.

La mayoría de los estudios de entrenamiento concurrente no involucran protocolos de entrenamiento de fuerza que lleven a los sujetos al límite en un esfuerzo por maximizar la hipertrofia y las ganancias de fuerza, ni tampoco someten a los sujetos a un protocolo de entrenamiento de resistencia cardiovascular que podría ser típico de un corredor que intenta calificar para un medio maratón o maratón, por lo que si uno de estos casos es el tuyo, debes también tener cuidado al realizar uno u otro ejercicio de modo complementario al principal.


Nuestra capacidad para recuperarnos del entrenamiento es finita, por lo tanto, la introducción de una cierta cantidad de otro tipo de ejercicio distinto al que consideremos principal va a afectar a partir de cierto límite.

Esto se puede notar especialmente cuando nuestra capacidad para recuperarnos del entrenamiento está más disminuida debido a la falta de sueño, a altos niveles de estrés o a un gran déficit de calorías. Si ves que no progresas en tu objetivo principal por haber introducido un objetivo secundario, reduce el tiempo, la intensidad o la frecuencia de ese tipo de ejercicio que para ti resulta secundario.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Contacto Exa Entrenamiento

ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO

Consúltanos por entrenamiento personalizado, con Silvio o Gaby, de manera online o presencial. Comunícate al WhatsApp de EXA.

SUSCRIBITE

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page